jueves, 1 de diciembre de 2011

Seguridad de Internet.

Índice.
1. IP y formato.
2. Virus, gusanos y troyanos.
3. Definiciones.
4. Cortafuegos. 
5. Antivirus. 
6. Redes inhalámbricas, protección con claves: wep, wpa.
7. Seguridad para niños. 
8. Seguridad para comprar en Internet.
9. Redes sociales.
10. Clasificación de antivirus, antiespias y cortafuegos.

IP y formato.
Una dirección IP es una serie de números que identifica, el iterfaz de un dispositivo dentro de una red.  Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC (matrícula), ya que con ella podemos proteger el acceso solo para estas determinadas tarjetas de red, ya que podemos autorizar las tarjetas de red que deseamos que puedan acceder.
Los sitios de Internet que necesitan estar permanentemente conectados tienen una dirección IP fija ya que de esta forma se pueden  localizar en la red.
La direcciones IP están  compuestas por cuatro números enteros entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xx. Por ejemplo, 194.153.205.26.

Virus, gusanos y troyanos.
-Un virus informático es un malware (software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin el consentimiento de su propietario) que alterara el funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus pueden destruir los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros que solo son molestos. Además se propagan a través de un software, y pueden hacer importantes daños en los sistemas, o bloquear las redes informáticas.

-Los gusanos informáticos se diferencian del virus en que tienen la capacidad de propagarse sin la ayuda de una persona. Un gusano informático se aprovecha de un archivo para viajar. Lo más peligroso de gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en el sistema, por lo que el ordenador podría enviar cientos o miles de copias. El gusano consume memoria del sistema haciendo que los ordenadores dejen de funcionar.
-Al principio, el troyano parece ser un programa que se puede utilizar, si embargo termina dañando el ordenador una vez instalado o ejecutado. Los que reciben un troyano normalmente son engañados a abrirlos porque creen que han recibido un programa legítimo o archivos de procedencia segura. A diferencia de los virus y gusanos, los troyanos ni se duplican ni se reproducen infectando otros archivos.
En conclusión, un virus necesita a un persona para prepagarse, mientras que un gusano no necesita la ayuda de una persona y un troyano dañan al ordenador una vez que se ejecutan.

Definiciones
SPAM: Es el correo no deseado, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades  que perjudican al receptor. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada es el correo electrónico.
Phishing: Es el proceso de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en el sitio web original, en lugar del falso. Normalmente, se envían SPAM invitando a acceder a la página verdadera. El objetivo del engaño es adquirir información del usuario.
Adware: es cualquier programa que se ejecuta de manera automática y que muestra o descarga publicidad web al ordenador después de instalar el programa o mientras se está utilizando la aplicación.
Keylogger: es un programa que registra y graba la pulsación de teclas (y algunos clicks del ratón). La información obtenida será utilizada luego por la persona que lo haya instalado.
Dialer: Es un programa que suele ser utilizado para desviar, las conexiones a otras de mayor coste.

Cortafuegos.
Es un programa que se encarga de impedir accesos no autorizados a una red u ordenador, filtrando los datos y dejando pasar aquellos que están autorizados.
Para acceder al cortafuegos en Window debemos pulsar Inicio>Panel de control>Firewall Windows.
-Algunos cortafuegos son: Innovative Firewall Manager 2.0, Firewall Builder 2.0.12
Antivirus.
-Gratuitos: avast! Free Antivirus, MSNCleaner, Mx One Antivirus.
-De pago: avast! Pro Antivirus 6.0.1289, McAfee AntiVirus Plus 2012, Sophos Anti-Virus 3.62.
-Online: Norton, Eset , Nod32,  Avast AVG.
Redes inhalámbricas, protección con claves: wep, wpa.
 En la rede Wifi la información viaja por el aire, por tanto es importate proteger el acceso con una clave.
Esta información se puede proteger con las claves de tipo wep o wpa:
       -WEP: Permite cifrar la información que se transmite, utilizando claves de 64bits. Los mensajes se envían mediante ondas de radio, lo que las convierte en las más utilizadas frente a las redes que utilizan cable.
        -WAP: Es mas segura que la clave WEP ya que utiliza mayor número de bits.

Seguridad para niños. 
-No hay que responder  a mensajes o tablones de anuncios en los que se incluyan mensajes agresivos.
-No siempre la gente que navega por Internet es lo que parece.
-Hay que rechazar la pornografía infantil así como la exhibición de cualquier otro tipo de contenido ilegal.

Seguridad para comprar en Internet.
Para comprar con seguridad en Internet y para saber si una página es segura, hay que observar la barra de navegación, una web segura es aquella que lleva las letras "https://". La "S" del final indica que es un sitio seguro.
Para comprar por Internet de manera segura no debemos introducir cuentas bancarias y hay que tener un certificado de seguridad.
 Redes sociales.

Algunas redes sociales son: Tuenti, Facebook, Twitter, Myspace, Skype..



Clasificación de antivirus, antiespias y cortafuegos.
 
Antivirus
Antiespias
Cortafuegos
Panda
Spybot Search and Destroy
Zonealarm
Avast
Malwarebytes

Nod32
Ad-Aware

Norton


Mcafee


AVG


Kaspersky


Avira